La primera frase que a muchos les viene a la cabeza cuando piensan en tiburones, son esos peligrosos asesinos de las películas o las majestuosas criaturas que inspiran terror en los documentales de National Geographic, también nos puede venir a la cabeza el muchas veces repetido «En el mediterráneo no hay tiburones» y por suerte o por desgracia para nosotros, no existe nada mas lejos de la realidad, y es que los escualos existen en todos los mares y océanos del planeta, por supuesto incluyendo las aguas de la provincia almeriense.
Existen multitud de especies en nuestras aguas, a todas las distancias de la costa, pero también recordaremos que si los avistamientos en las costas son limitados si nos comparamos a esos lugares de nuestros reportajes de la naturaleza favoritos, no son inexistentes, existen una cantidad de testigos que sin esperárselo han visto uno o más de uno de estos majestuosos animales, pero realmente no se tiene constancia de ningún ataque en nuestras costas, partiendo de que podríamos encontrar algunas especies conocidas como «agresivas» junto a la zona de baño es muy improbable.

Nunca nos encontraremos esta clase de carteles en la costa, debido a que como ya hemos dicho es muy raro encontrarlos, pero si en algún caso se avistase alguno, nuestros vigilantes y socorristas en las costas se encargarían de avisar del supuesto peligro (ya veremos porqué) y de sacar a los bañistas por seguridad intentando mantener la calma, entonces si ya hemos aceptado que los tiburones existen en el mediterráneo y que pueden ser hasta comunes para los pescadores ¿De qué especies se tratan?

# 1 La Pintarroja o pintarosa (Scyliorhinus canicula)
Pequeño pez que vive junto a las rocas, encontrándose de forma más abundante a unos 200 metros de profundidad pero puede encontrarse entre los 20 y los 400 metros de profundidad en fondos arenosos, de media alcanzan entre los 40-50 cm pero pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud.
Es muy común en las pescaderías y conocido en la gastronomía por su sabor. Aunque es relativamente común entre las capturas de nuestros pescadores, son poco comunes cerca de las costas y no son peligrosos, ya que su pequeña boca está especializada en moluscos, crustáceos y cefalópodos.

# 2 La mielga, galludo o tollo de cacho (Squalus acanthias)
Muy similar a su siguiente primo, el cazón. Es un tiburón de agua profundas, encontrándose entre los 100 y los 900 metros de profundidad, es más común entre los 200-400 metros, puede llegar a alcanzar los 1.25 metros de largo y su particularidad es una púa venenosa en su aleta dorsal, para evitar ser tragado por sus depredadores.
Por su distribución es fácilmente encontrado por pescadores de todo el litoral mediterráneo y muchas veces servido como cazón. Es dócil y no representa ningún problema para los humanos, además de no compartir su hábitat con nosotros.

# 3 El Cazón (Galeorhinus galeus)
Este animal se encuentra en toda la costa peninsular habitando entre los 40 y 100 metros de profundidad, su vida está muy relacionada al fondo marino, tiene hábitos nocturnos y puede llegar a medir 2 metros y pesar hasta 45 kilos.
Se alimenta sobre todo moluscos y carroña del fondo, por desgracia para nuestra costa y diversidad Greenpeace lo cataloga de explotación insostenible y lo añade a su lista roja de especies.

# 4 El tiburón azul o tintorera (Prionace glauca)
Con un cuerpo alargado y hicicudo con una gran cola, es de hábitos pelágicos (Mar abierto) nocturnos, tienen un tamaño de hasta 2.5 m de longitud, aunque se han visto de mayor tamaño y hasta 80 Kg de peso.
Siendo su dieta principalmente las criaturas que en esta zona se encuentran, los testimonios que han visto a esta especie suelen ser mas grandes, debido a que son muy comunes ya que tienen presencia en todo el globo.
Este animal fue el visto en Aguadulce, Almería en el famoso avistamiento de la costa, ya que se cree que se desorientan y acaban en estas zonas.

# 5 El tiburón cobrizo (Carcharhinus brachyurus)
Este majestuoso animal de agua abiertas es muy parecido al «tiburón toro» de la «shark week» que nos presenta Discovery Channel y de hecho comparte hábitat. Puede adaptarse fácilmente a aguas costeras y salobres pudiendo adentrarse en ríos. De media alcanza los 2.4 metros y su tamaño máximo es de 3 metros.
Respecto al ser humano, se considera peligroso, por el hecho de que se ha visto en los ríos, y comparte zonas con los humanos. Desde 1946 se han reportado 30 ataques, la mayoría en ríos turbios, por lo que se considera agresivo pero ninguno de los ataques ha sido mortal.

# 6 El tiburón tigre de arena o tiburón damisela(Carcharias taurus)
Este es el tiburón toro, pero no el que conocemos de los documentales de los Estados Unidos y del caribe, sino por su nombre en latin «Carcharias Taurus». Con un promedio de entre 2.1 y 2.2 metros respectivamente, puede llegar a alcanzar unos nada despreciables 3.2 metros y llegar hasta los 158 Kilogramos de peso.
Su comportamiento es muy dócil y tranquilo, conocido por los submarinistas por tranquilidad ante la presencia humana. Se han dado casos de ataques, pero estos están mas relacionados a pesca submarina, pesca con caña y alimentación de escualos.

# 7 Tiburón mako o marrajo (Isurus oxyrinchus)
Tiburón de gran tamaño familia del gran blanco, perteneciendo a la misma subespecie, muy común en todo el mediterráneo en mar abierto y consumido frecuentemente en nuestros platos, los ejemplares adultos suelen medir unos 3 metros, pero llegan hasta 4 metros de longitud y pesar hasta 750 kilogramos, aunque el récord esta en una hembra medida en 4.5 metros que llego a pesar casi 1000 kilos.
Es una especie de profundidades y aguas abiertas, principal depredador de lo peces espada (Xiphias Gladius) por su formidable velocidad medida en 124 Km/h de punta. Es extremadamente raro encontrarlo en la costa y es conocido por un comportamiento muy agresivo habiéndose registrado ataques a cetáceos de tamaño medio.
Estos animales han sido vistos en las aguas abiertas de Almería y debido a su gran parecido con sus primos cercanos «Tiburon Blanco» son fácilmente confundidos con estos. (Aunque es posible que haya casos de tiburón blanco en nuestras costas, no se ha autentificado ninguno hasta el momento)

# 8 Tiburón Peregrino (Cetorhinus Maximus)
También conocido como tiburón cesta, es el segundo pez mas grande del mundo (después del tiburón ballena) es uno de los tiburones mas grandes catalogado, se alimenta de placton y puede alcanzar los 11 m de longitud y los 4000Kg. , aunque el ejemplar medio está entre los 6 u 8 metros. Es extremadamente popular para el Eco-Turismo ya que tolera muy bien la presencia del hombre y es extremadamente tranquilo.
En 1998 un ejemplar se enredó en una red de pesca en la costa de Mojácar, hecho que fue fotografiado por el ahora mundialmente famoso «Carlos Felipe Ortiz» coronado mejor fotógrafo de boda del mundo. Aunque su presencia es escasa en la provincia es bien sabido que existe en las costas.
Muchísimas gracias por leer hasta el final, recuerda si te ha gustado compartir la publicación y apoyar el blog, y ahora te pregunto a ti como lector, ¿Has visto alguna vez alguno de estos tiburones? ¿Algún otro? ¿Tienes dudas de alguna cosa del tema? ¿Quieres que añada o corrija algún tipo de información?
No te olvides pasarte por nuestra FanPage de TodoAlmería en Facebook para dejarnos saber lo que opinas.
Muchas gracias por leer, y nos vemos en el siguiente artículo.