¿No resulta curioso que el lugar mas al suroeste de España sea conocido desde hace muchísimas generaciones como el arrecife de las sirenas? Zona muy recorrida por piratas, por su escarpada costa y playas vírgenes, es conocido por su pasado de estos «hombres libres» del mar, no son pocos los naufragios encontrados en la costa de la zona, conocida ruta de comercio, pillaje y estratégica a muchísimos niveles y fue ya que este pequeño acantilado de origen volcánico ya era conocido como lo conocemos hoy día.

Del arrecife de sirenas, podemos decir que pertenece a la época tropical del mediterráneo hundido del que ya hemos hablado en «Montañas de fuego» contenida entre hace 5 y 10 millones de años, la erosión nos dejó este curioso paisaje, dominado por por la visión de la roca , en curiosa volcánica, las formas de patrón geométrico exagonal, parecido al de «La calzada de los gigantes» en Irlanda del norte, fue lugar de avistamientos de estos «seres mitológicos» cuyos últimos avistamientos no se irán tan lejos, siendo estos entre el año 1970 y 1980.

Hablamos de la «Foca monje del mediterráneo» cuya actividad por la parte Europea estaba presente en las costas de Almería, extendida en gran parte por el cabo de gata. Entre los 2 y los 2.8 metros de largo y los 240 a 300 kilos de peso, este maravilloso animal, pobló las costas siendo conocida por los habitantes, no solo de la provincia en maravillosos 60 por lo curioso de la observación de este animal sino por los marineros y transportistas de épocas muy posteriores que ya cruzaban y comerciaban el Mediterráneo.
Para nuestras mas jóvenes generaciones, los años 80, pueden quedar hace mucho atrás, pero es nada, desde que oficialmente se dio por extinta. La causa de su extinción fue por mano humana. Es una pena, pero no podemos valorar con la moral de ahora lo que fueron tiempos pasados, se dio caza a la especie por parte de los pescadores, ya que su protección no fue oficial en ningún momento, no fue hasta que fue demasiado tarde hasta que dieron por perdida a la especie que pudieron o no pensar del valor de esta al ecosistema o al posible uso eco-turístico de la provincia.

En San Diego, California, nuestro hermano de clima de nuestra Almería, no sin ser una casualidad, posee una colonia estable de Focas, las cuales son un impulso al turismo de la costa del mismo. En la imagen podemos ver el tour que orgullosamente ofrece servicios con este curioso autobús anfibio, que nutre con sus impuestos y servicios, la cultura de la protección de la vida marina, el cuidado de las zonas comunes y da trabajo a biólogos, químicos y científicos de la vida marina. ¡Que decir! un orgullo para cualquier ciudad.
Actualmente la Foca del mediterránea monje no ha desaparecido completamente, en la costa Atlántica, Madeira (Portugal) o en el Mediterráneo en Croacia, Grecia y Turquía, además de unos pocos individuos en Argelia. En Mauritania la colonia muy protegida y vigilada por los los biólogos marinos y asociaciones varias que la ha hecho crecer de forma sorprendente, aunque su población es muy reducida constando con menos de 300 ejemplares, las esperanzas no cesan y quien sabe si en el futuro podríamos traer con un esfuerzo grupal a estos palmípedos de vuelta a nuestro querido Mar, al hogar que les perteneció antes que llegásemos.

En Almería, la presencia de Equinac, la cual junto a la Guardia Civil, la guardia costera y llamadas de anónimos que ayudan a los avisos de avistamientos de especies marinas, como cetáceos, tiburones cercanos a la costa o incluso tortugas marinas, podría ser la esperanza de la reintroducción de esta especie en España, tras la prevista introducción de la misma en el Parque natural de Jandía en Tenerife.
Nos pondremos en contacto con esta asociación, para en una posterior entrevista y saber mas de su información sobre el catálogo de especies de la zona y el estado de nuestras aguas, con su posibilidad real para que se dé esta situación.

¿Sabías que en Almería hubo focas y que no fue hasta 1982, que su extinción fue confirmada? ¿Qué opinas de la reintroducción de la especie? ¿Te gustaría saber mas sobre estos temas?
No olvides dejarme tu comentario para saber que te ha parecido y sino tienes posibilidad de dejarlo por aquí, pásate por facebook, donde podrás encontrar el enlace a este artículo y dejarme que te ha parecido. Gracias por leer y estar ahí como siempre.