Muchos de nosotros vemos a nuestros amigos los mamíferos marinos, como algo de películas o historias de un amigo de un crucero, como algo excepcional, o incluso alguna triste noticia de un baramiento que a priori, pudiese ser un hecho fortuito de un delfín, una orca, o alguna especie menos conocida de nuestros inteligentes primos marinos. La realidad a la hora de este hecho, es que los tenemos en nuestros mar y mucho mas cerca de lo que podríamos pensar, tanto es así que nuestros móviles podrían capturar la aleta dorsal de uno de estos cetáceos si sabemos donde posicionarnos en la costa.
No hace falta hablar de los encuentros ocasionales con estos animales en las costas desde tiempos inmemoriales. En el mediterráneo son vecinos comunes y hay colonias de delfines, familias de orcas e incluso ballenas como calderones y similares, que se rigen por los ciclos de migración de las especies animales que se mueven en bancos como sardinas, plancton o krill, aunque estos últimos sean menos frecuentes, si están muy relacionados con la presencia de los cetáceos e incluso focas, como lo fue la foca monje y analizamos en el artículo «Tierra de sirenas«.

Con todos estos seres que pasan por un cuello de botella como lo es el estrecho de Gibraltar al vergel de vida como el mediterráneo, es fácil imaginar cómo y porqué estos majestuosos primos con aletas pasan por una zona como puede ser el mar de Alborán, primera apertura del ensanchamiento, cuya costa nutre al mar del sustento que hace de la vida que en se llene y como no puede ser de otra forma suele ser cerca de las costas estarán los animales mientras no estén viajando hacia otros lugares. Los lugares de avistamientos han sido muy cercanos a la costa, hasta el punto de que la Guardia Civil ha intervenido en mas de una ocasión en pos del rescate de ellos en zonas de baño.
Equinac, fundación Almeriense nacida en 1998 para a protección de especies, hoy es un entidad reconocida a nivel mundial por su implicación en la protección de especies amenazadas de toda índole, con especial repercusión en la vida marina. Desde su puesta en marcha, Equinac, se ha encargado de múltiples delfines, ballenas que han llegado a nuestras costas durante estos años, desde el remolque, hasta la recuperación y no solo de delfines y ballenas, tortugas marinas, animales rescatados de circos y otros animales en problemas los han puesto como los números uno en actuación ante cualquier tipo de problemas de animales marinos incluso requeridos por el 112.
Gracias a Equinac, nuestra ayuda no ha podido ser nunca mas necesaria y cercana, nos dan un maravilloso regalo. Durante el verano de hace 2016 años una familia de delfines comunes se ha instalado frente a las aguas de la costa de Aguadulce, manteniéndose esta junto a la piscifactoría que allí se encuentra. ¿Cómo podemos ayudar a Equinac? Pues ellos tienen su propio sistema de recaudación de donaciones, por supuesto como cualquier otra ONG y ayudas de la U.E. Pero esto queda muy lejos de ser suficiente para nuestros hermanos animales, por eso ¡Nos permiten acompañarles a vigilar a esta preciosa familia de delfines por 25€ saliendo desde el puerto de Aguadulce!
Este viaje incluye un pequeño refrigerio, como puede ser un sandwich, una explicación sobre el estado de nuestros amigos en el Mediterráneo, gracias a esta maravillosas personas que entregan sus vidas al rescate, no solo saber sobre que cuidan a nuestros vecinos marinos, sino estar mas cerca que nunca de ellos, de su conservación y de la posibilidad de colaborar desde ya con ellos, acompañarles e incluso unirte a su ONG, participar con ellos de forma activa y colaborar con tu tiempo.

Aquí os dejo mas información acerca de nuestros héroes.
Su web: https://asociacionequinac.org/
Su red de donadores: https://asociacionequinac.org/ayudanos
¿Conocías la presencia de cetáceos tan cerca de nosotros? ¿Sabías de alguien que haya participado con ellos? ¿Te registrarías como donador para ayudarles en sus proyectos y financiar así su campaña?
No te olvides pasarte por nuestra FanPage de TodoAlmería en Facebook y saber lo que opinas.
Muchas gracias por leer, y nos vemos en el siguiente artículo.