Es bien conocido que la provincia de Almería por entero es un desierto, pero que ademas de esto existen otros, ya que su riqueza climática y natural, existente en la totalidad de la tierra es inconmesurable.
En este artículo pues vamos a tratar de retratar las diferentes facetas que de estas existen, de forma que primero hagamos un barrido general por todo y vayamos entrando en detalle conforme avancemos y con el tiempo se irá dando pasos a futuras fichas donde analicemos más sobre esto.
Ahora bien, ¿Cuáles son los climas que convergen y porque en la zona de Almería?, desde su localización geográfica en la provincia, hasta sus límites geográficos y las razones de estos, vamos a echarle un buen vistazo para así poder analizar el como todo lo que rodea y hace especial a esta zona, porque el desierto lo es, sus cualidades y así con todos los climas que rodean y es que es un tesoro lo que tenemos en este pequeño rincón de la península.

En la zona de la sierra, la alpujarra almeriense, donde hay mayor altitud nos encontramos «El clima mediterráneo» es un clima templado caracterizado por veranos muy calurosos y secos y unos inviernos suaves y lluviosos. Tienen este clima todas las provincias que están en la región mediterránea, pero también está presente en otras zonas del planeta, como en California (Estados Unidos).
Las lluvias son muy escasas, hasta el punto de que pueden pasar de 3 a 6 meses sin que haya una tormenta importante. La sequía es, pues, un problema muy preocupante, pues en muchos lugares no caen más de 100-150mm. Aunque esto no ocurre en la provincia, debido a la actividad de aguas subterráneas muy ricas.

Con un clima Mediterráneo árido, el desierto de Tabernas se encuentra en uno de los pocos desiertos de Europa, siendo así por sus precipitaciones con una media anual de 243 mm, este clima se caracteriza por unos inviernos algo fríos y unos veranos muy calurosos, estando con una oscilación de entre -5ºC a 48ºC de máxima y mínima respectivamente.
Este desierto nace de una cuenca que esta rodeada por una cordillera montañosa, donde su altura y temperatura, absorben las precipitaciones dejando a esta cuenca particularmente seca, también tiene una geografía y mineralogía riquísima basada en los fondos marinos, ya que era un mar de poca profundidad, que evoluciono a lago salino y luego a desierto. Esto ahora es una cuenca muy rica en fósiles.

Almería Provincia posee un clima semiárido, semidesértico o estepario es un subtipo de clima seco donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm. Una cantidad de lluvia inferior a los 400 mm anuales caracteriza a los desiertos. Los veranos se consideran cálidos y los veranos suaves, aunque debido al grado de humedad media (superior al 70% en ocasiones) la sensación térmica es superior o inferior a la real.
Este tipo de clima es el más extendido por la costa de Almería hasta la zona del poniente incluido Adra, ya que posee una media de precipitaciones muy similar y una acción reguladora de la temperatura llevada a cabo por la influencia del mar Mediterráneo, es un atractivo mas que llamativo para el turismo, donde se nos conoce como «la zona tropical».

Aunque más conocida por sus playas y el parque natural Cabo de Gata – Níjar, posee el clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco donde las precipitaciones anuales son menores a los 300 mm sin embargo, debido al nivel de evapotranspiración, esta cifra puede llegar a 250 mm anuales o incluso superarla ligeramente.
Esto lleva a esta zona a tener un clima que con el paso de los años, ha creado tanto a nivel de playa, como de parque natural a tener una enorme cantidad de endemismos, animales migratorios únicos de la zona europea, y una flora que solo se encontrará a este lado del mediterráneo en toda Europa.

En resumen: Siendo la ciudad mas seca y con mas horas de sol de Europa, sino la que más, con un clima muy estable durante todo el año, y la capacidad de estar en menos de una hora en una playa paradisíaca como en un desierto, mas que presente en nuestras películas western favoritas, o visitar una montaña como el Calar alto donde ademas poder visitar el observatorio que en este se encuentra.
Es un rincón de España, escondido y muy rico, donde todos los climas se reúnen estando al alcance de la mano, del que estar orgulloso. Gracias por leer hasta el final, no olvides de compartir si te ha gustado y deja tu comentario acerca de lo que te ha parecido. ¿Quieres que hable sobre tu pueblo? ¿Conoces algún rincón que merezca ser conocido? Cuenta con mi colaboración en su publicación.