Nuevamente, nos vamos a uno de los lugares mas destacados entre nuestros vecinos de la Unión Económica Europea y del mundo, siendo en este caso una planta de energía solar, pero en un concepto muy diferente, ya que este está se dedica a la investigación por la cantidad de usos que podría intentar darse al poder del sol, ya que según el país y la zona su uso mas rentable, puede ser muy variado.
Cuando pensamos en plantas solares, pensamos en una gran superficie de tierra, cubierta por una gran cantidad de placas solares, que entendiéndolo o no, transforman la luz solar en electricidad que es luego aprovechada de forma mas o menos directa por las eléctricas, casas, calentadores y poco mas, pero esto queda muy atrás en el tiempo, ya que nuestra P.S.A. está y lleva muchos años dedicándose a mejorar esto.

Con una superficie de 103 Hectáreas, situadas en el desierto de tabernas, con una media siempre superior a 300 días de sol al año, como ya analizamos en esta web en la tierra de los 4 climas, es un entorno ideal para ver el comportamiento del sol y sus diferentes usos, los cuales iremos desarrollando y analizando según su rentabilidad, uso ¡e incluso lugar del planeta!
Empecemos por el tipo de panel que pueden existir según la posición del planeta, ya que este limita el uso del mismo, dependiendo de la orientación de la incidencia del sol (según su posición respecto del ecuador y la época del año) un ejemplo de esto son los polos, en estos hay 6 meses de sol y 6 meses de oscuridad, incidiendo la luz sobre ellos de forma muy superflua. Todos estos cambios influyen en la forma que podemos aprovechar el sol.

Cilindros parabólicos
Se pueden colocar en cualquier parte del globo debido a la forma en la que usan la energía solar. Dentro de los cilindros centrales, pueden haber distintos liquídos, desde agua, a aceites minerales o productos químicos, cuyo aprovechamiento de la energía en forma de calor puede ser aprovechada mas adelante a muchos niveles, vapor, derivados químicos, energía mecánica por expansión…

Fresdemo
Dedicado íntegramente al uso de calor, tiene una serie de rectángulos que se ubican en un punto central, para calentar agua a unos 400ºC y 100 bares de presión lo cual, mas adelante moverá unas turbinas que nos darán como resultado electricidad, para uso o almacenamiento. Esta instalación tiene una gran rentabilidad entre energía producida y espacio.

KONTAS
Similar a los cilindros parabólicos, KONTAS está montado sobre un anillo mecánico y unos raíles que le permitirían obtener el máximo rendimiento de la energía solar en zonas del planeta orientadas en la parte algo superior a la esfera de la tierra, como puede ser España en el hemisferio norte o Australia en el sur. Se dedica a concentrar los rayos del sol sobre un fluido termosensible que pueden alcanzar los 1000ºC cuya energía térmica se usa de modo continuo en la parte baja de la instalación.

CESA
Torre mas visible del complejo, su uso principal fue la acumulación de radiación solar mediante espejos en un punto de la torre, el cual calentaba agua y usaba la energía de las turbinas que movían el vapor despedido, pero actualmente, es mas la suma de muchos proyectos el cual hace hasta unas 8 tareas simultáneas de aprovechamiento de la radiación solar, siendo un compendio de tecnologías único.

Hornos Solares
Consta de un helióstato plano de 120 metros cuadrados y un espejo de 100, montado sobre un soporte de acero resistente y parcialmente con recubrimiento cerámico, acumula la radiación solar de forma muy concentrada, poseyendo un potencial de unos nada despreciables 69kW o en términos energéticos mas comunes 95 Caballos y una temperatura de hasta 3000ºC de pico. Su uso es sobre todo de tratamiento térmico de materiales.
Todavía quedan por nombrar bastantes métodos, como lo son la desalación, tratamiento de aguas residuales o contaminadas, eficiencia energética de los mismos, uso de las tecnologías actualmente… que nos podría proporcionar y por supuesto formas de almacenar ese energía, la cual es muy interesante.
¿Que te ha parecido el post? ¿Conocías la planta solar y algunos de sus desarrollos? ¿Que opinar ahora de los que dicen los medios de la energía solar?, déjame tu comentario en la fanpage de Facebook haciendo click «aquí» o en las redes sociales que veras en la parte superior de la web. Mil gracias por leer y hasta la próxima.
Si quieres mas información sobre la planta solar, ademas puedes visitar la planta, por tus propios medios e investigar todo lo necesario en «este» enlace.